El reporte aportó que "el ticket de ventas tuvo un promedio de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos" y puntualizó que "libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas".
Al analizar la nueva merma en el consumo por la festividad que homenajea a las madres, desde la entidad gremial empresaria indicaron que queda reflejado "el impacto del menor poder adquisitivo de las familias".
Por otro lado, señalaron que "más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada", frente a lo que indicaron que "aún así, 7 de cada 10 negocios consultados señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas".
A pesar del retroceso general, especificaron que "los resultados variaron significativamente según el rubro y el tipo de comercio, influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos".
En ese sentido, destacaron que "el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida".
Con respecto a las rebajas y facilidades de compra, informaron que "seis de cada diez comercios encuestados, ofrecieron alguna oferta por la fecha, destacándose las promociones bancarias y los descuentos por pago en efectivo".
En San Juan, según manifestó Hermes Rodriguez, titular de la Cámara de Comercio de San Juan a "El dedo en la lllaga" por Radiosports, la situacion fue distinta.
"En comparación con el año 2023, las ventas en la provincia crecieron un 2%, destacando por encima del promedio registrado a nivel país". El principal factor que se tuvo en cuenta fue las compras con tarjeta de crédito y los créditos personales ofrecidos por los distintos comercios. El rubo más solicitado fue indumentaria y calzado.
Nuevamente los emprendimientos como desayunos o artesanias fueron un sector muy buscado y elegido.