GREMIALES
La medida rige para el interior del país.
Publicada el Martes 26 de Abril de 2022
El secretario General del gremio a nivel nacional, Roberto Fernández, afirmó que no se allanarán a la decisión tomada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
En comunicación radial, el secretario General de la Unión Tranviarios Automotor Nacional, Roberto Fernández, declaró que el gremio no acatará la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación y ratificó el paro de 48 horas dispuesto a partir de las cero horas de este martes y hasta las 24 horas del próximo miércoles.
En diálogo con Radio Prensa, Fernández expresó que “estoy preocupado por la situación que están atravesando los trabajadores del transporte público en el interior del país, con salarios que no podemos acordar en las paritarias y hemos tenido que llamar a una medida de fuerza en todo el interior para que nos escuchen”
Ante una consulta sobre la conciluación obligatoria resuelta por la cartera labora por 10 días, donde intima a la UTA a levantar el paro, el dirigente aseguró que “nosotros no recibimos ninguna intimación de nada ni la conciliación obligatoria ni nada. Pero nos parecía bueno que nos convoquen para resolver los problemas salariales planteados antes que poner una conciliación obligatoria”.
Fernández indicó que “desde 4 cuatro meses los choferes del interior no tienen aumento salarial, los gobiernos provinciales no aparecen para discutir los salarios y desde enero a la fecha el costo de vida aumentó creo más de un 30%”.
El dirigente indicó que el secretariado a nivel nacional mantiene el paro por 48 horas, entendiendo que el tema merece una resolución definitiva por parte de las autoridades nacionales y del empresariado en su conjunto.
Fernández consideró que los gobiernos provinciales deberían involucrarse más en la problemática al sostener que “la Nación destinó 44 mil millones de pesos para el transporte público del interior, para un servicio que es privado y responsabilidad de cada provincia por garantizar su prestación. Y si los fondos que le asignó la Nación no son suficientes, deberán ser las administraciones provinciales las que pongan lo que falta porque si no quieren aumentar el costo del boleto, alguien se tiene que hacer cargo de lo que falta”.
El 8 de abril pasado, la UTA cerró el acuerdo paritario de 2022 para los choferes de corta y media distancia del AMBA. El salario básico se incrementará a 150 mil pesos desde agosto. El sindicato apunta a lograr para los trabajadores del interior el mismo acuerdo, que representa un 50 por ciento de incremento anual.