DEPORTES
Boca y River preparan los duelos por la Copa Libertadores.
Publicada el Jueves 26 de Septiembre de 2019
Restan tan solo cinco días para el inicio de una nueva serie superclásica copera. Pese a que el sábado deberán afrontar sus respectivos compromisos por la octava fecha de la Superliga, el gran foco de atención de River y Boca está puesto en el primer partido de las semifinales de la Copa Libertadores que se disputará el próximo martes en el Monumental desde las 21.30, con televisación de Fox Sports.
Así, en la etapa final de preparación para el duelo inicial, los planteles y cuerpos técnicos empiezan a ultimar detalles para llegar de la mejor manera al superclásico. Por eso, los dos presentarán un equipo alternativo el sábado: River visitará a Gimnasia desde las 17.45 con mayoría de suplentes y lo mismo hará Boca a las 20 frente a Newell's en la Bombonera. Ambos quieren reducir al máximo el margen de error de cara a la gran cita.
De los seis futbolistas que continúan sin alta médica (Nicolás De La Cruz, Leonardo Ponzio, Lucas Pratto, Juanfer Quintero, Cristian Ferreira y Germán Lux), la expectativa de Marcelo Gallardo está centrada en De La Cruz. El volante uruguayo, que sufrió una distensión del psoas derecho hace ocho días en el duelo con Godoy Cruz por Copa Argentina, podría recuperarse para llegar en condiciones al primer clásico. En tanto, Pratto (lesión muscular en isquiotibial izquierdo), Ponzio (tendinopatía de aductor derecho) y Quintero (últimos días de recuperación tras la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda) no estarían al 100%.
Así, de mantener el esquema 4-1-3-2 que suele utilizar, la probable formación sería: Armani; Montiel, Martínez Quarta, Pinola o Paulo Díaz, Casco; Enzo Pérez; Nacho Fernández, Palacios, De La Cruz; Suárez y Borré. ¿Otras opciones? La más concreta podría ser optar por el famoso 5-3-2 que utilizó en la Bombonera en la final de la última edición de la Libertadores y utilizar a los tres centrales, relegando así a De La Cruz; mientras que, una más arriesgada sería el 4-3-3 con la presencia de Ignacio Scocco o Julián Álvarez en delantera.
Con Eduardo Salvio y Mauro Zárate ya disponibles tras sus respectivas lesiones musculares, el foco pasa por la evolución de Ramón Ábila, luego de sufrir desprendimiento parcial del músculo aductor de su pierna derecha a fines de agosto. Tras una buena recuperación, el delantero ya trabaja con el grupo y podría sumar minutos ante Newell's. A partir de ahí, Gustavo Alfaro decidirá si lo utiliza como titular o suplente frente a River en el Monumental.
De esta manera, el once inicial que Boca utilizaría en el partido de ida sería: Andrada; Weigandt, López, Izquierdoz, Mas; Capaldo, Marcone; Salvio, Mac Allister, Reynoso; Soldano o Ábila. Tanto Zárate como Carlos Tevez irían al banco de suplentes.
Por el lado de River, el único con dos amonestaciones es Nicolás De La Cruz, por lo que, en caso de recibir otra en el partido de ida, no podrá estar en la vuelta. En tanto, en Boca, hay tres jugadores posiblemente titulares que deberán cuidarse: Marcelo Weigandt, Nicolás Capaldo y Wanchope Ábila.
La terna arbitral la encabezará el brasileño Raphael Claus, secundado por sus compatriotas Danilo Manis y Bruno Pires, mientras que como cuarto árbitro fue designado el paraguayo Arnaldo Samaniego. ¿Sus antecedentes? Claus nunca dirigió a Boca, pero sí lo hizo con River: fue en la derrota 2-1, en el Monumental, ante Independiente de Medellín, de Colombia, el 25 de mayo de 2017, por le etapa de grupos.
El VAR tendrá como responsable al colombiano Nicolás Gallo, acompañado por Rodolpho Toski y Emerson De Carvalho, de Brasil. El observador de VAR será el chileno Patricio Polic, mientras que como asesor internacional estará el uruguayo Darío Ubriaco. Quienes conocen a Claus hablan de un árbitro "discreto", al que "no le gusta ser la estrella" y procura pasar desapercibido.
La incógnita está instalada. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el lunes 30 están previstas lluvias y tormentas aisladas durante todo el día, mientras que el martes 1° de octubre tiene entre un 10 y 40% de probabilidades de chaparrones durante la mañana, aunque con el correr de las horas mejoraría: por la tarde noche, el pronóstico informa que estará nublado y hay solo un máximo de 10% de probabilidades de lluvia.
Luego del aumento en la capacidad del Monumental, que antes contaba con una capacidad para 66.266 espectadores y desde agosto puede recibir a 70.074 tras una serie de reformas en las tribunas, River tendrá la recaudación más importante del año: con todos los tickets vendidos, se preveé que el ingreso superará los 100 millones de pesos. ¿Cuánto es en dólares? Más de un millón 700 mil.
La Nación.