ECONOMÍA

Subió 52,8%. La canasta de pobreza se encareció $13.500 en 2019, informó el Indec

Las canastas que marcan el límite de la pobreza e indigencia aumentaron por encima de la inflación.

Publicada el Miércoles 22 de Enero de 2020



Subió 52,8%. La canasta de pobreza se encareció $13.500 en 2019, informó el Indec

Una familia tipo, conformada por dos adultos y dos niños, necesitó en diciembre $38.960 para no caer bajo la línea de pobreza y $15.584 para poder comprar los alimentos básicos y no entrar dentro del registro de indigente, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La canasta básica alimentaria (CBA), que se utiliza como límite para marcar la indigencia, registró una suba del 3,2% en diciembre con respecto del mes anterior y del 52,8% en la comparación con el mismo mes de 2018. Por otro lado la canasta básica total (CBT), que traza la frontera con la pobreza, aumentó 3,6% en el mes y el mismo porcentaje que la CBA, 52,8%, de manera interanual.

En concreto, en diciembre se necesitaron $1364 más que el mes anterior para no caer en la pobreza y $485 más para que una familia tipo no sea considerada indigente. En la comparación interanual, la CBA costó en diciembre pasado $5387 más que en el mismo mes de 2018 y la CBT, $13.467 más.

Los precios de las canastas aumentaron por debajo de la inflación mensual de diciembre , que fue del 3,7% y también por debajo de la acumulada en todo el año 2019, de 53,8%.

La canasta básica alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Con esa referencia, se determina un porcentaje de necesidades alimentarias según sexo y edad de los miembros de la familia.

Los alimentos y las cantidades que la conforman se toman en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). La canasta básica total (CBT) agrega, además, el costo de algunos servicios básicos.

A fines de septiembre el Indec presentó el último informe de pobreza de la gestión de Macri en el Gobierno. La elevada inflación, la precarización del mercado laboral y la pérdida de poder adquisitivo impulsaron una significativa suba de la pobreza, que en el primer semestre de este año creció más de ocho puntos, llegó a 35,4% y afectó a 14,4 millones personas si se toma como referencia una proyección de la población urbana total. En doce meses, 3,4 millones de argentinos cayeron en la pobreza.

 

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga