LOCALES
Lo dice un informe de la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo.
Publicada el Viernes 7 de Julio de 2023
En el mes de enero, según lo pactado en la revisión realizada en diciembre de 2022 por la Comisión de Seguimiento de la Evolución del Salario, el salario docente mínimo nacional garantizado (SMNG) asciende a $87.000 (incluye el monto de $2.500 en concepto de Bonificación Extraordinaria) y es incrementado a $90.338 en febrero. Sin embargo, el Ministerio de Educación Nacional, el Consejo Federal de Educación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y las distintas entidades sindicales del sector, arriban a un nuevo acuerdo a mediados de febrero. Allí se resuelve actualizar el monto del SMNG desde marzo. De esta forma, el mínimo nacional vigente a partir del tercer mes del año es $130.000, por lo que la variación trimestral registrada está en el orden del 56%.
En materia de medidas salariales relativas a los componentes nacionales que reciben todos los docentes, la revisión realizada sobre el Acuerdo Paritario Nacional en diciembre y febrero incluye la actualización de los montos de FONID, Conectividad Nacional y Bonificación Extraordinaria. A partir de enero el total de aportes nacionales asciende a $12.100 ($7.350 correspondiente a FONID, $2.500 en concepto de Bonificación Extraordinaria y $2.250 por Conectividad Nacional). En febrero el monto continúa siendo el mismo, pero con diferente composición: Conectividad Nacional absorbe a Bonificación Extraordinaria, ascendiendo a $4.750. Por último, en marzo el total del aporte nacional se incrementa a $15.186, ya que FONID aumenta a $10.436. En conjunto, los fondos nacionales que llegan a todos los docentes que se desempeñan en alguno de los niveles de educación obligatoria y formación docente, tuvieron un incremento trimestral del 38%.
San Juan