LOCALES

Productores deben a Hidráulica más del 75% de lo puesto al cobro

Desde el Departamento de Hidráulica pusieron en marcha un plan de regularización de las deudas de los regantes.

Publicada el Jueves 23 de Noviembre de 2023



Productores deben a Hidráulica más del 75% de lo puesto al cobro

De los poco más de $1.203,5 millones que el Departamento de Hidráulica puso al cobro en el período enero a octubre de 2023 en concepto de canon del servicio de agua de riego, los productores sólo han pagado $282,5 millones, es decir que adeudan al organismo el 76,53% de la partida destinada al mantenimiento de la red de riego. Frente a esta situación, desde el organismo han puesto en marcha una campaña de regularización de las deudas. Y a los que no cumplan después habrá intimaciones.

Hay que recordar que en el algún momento desde Hidráulica dijeron que iban a cortar el servicio a los morosos, pero sólo han hecho intimaciones y hasta ahora no han cumplido con la amenaza.

El pago que se realiza al organismo encargado de administrar el agua se compone de dos partes. Por un lado, el canon que corresponde a la concesión del derecho de agua para uso agrícola. El segundo componente es la tasa retributiva de los servicios hídricos. Todos los trabajos que la administración realice para la mejor utilización de los recursos hídricos, en concepto de conservación de obras, limpieza y monda de canales, mantenimiento de baterías de pozos, etc. deben ser retribuidos por los beneficiarios. Para eso, las Juntas Departamentales de Riego elevan el cálculo de gastos para la prestación de los servicios retribuibles al Departamento de Hidráulica, que elabora el anteproyecto correspondiente. En todos los casos la recaudación probable se calcula teniendo en cuenta el principio de cubrir los gastos de administración, operación y mantenimiento de las obras que componen el sistema de riego de todos los departamentos.

En consecuencia, el canon es un monto uniforme anual para todos los usuarios. Para este año el monto es de $200, por hectárea empadronada.

En concepto de tasas retributivas de los servicios hídricos, para las concesiones de Uso Agrícola, esa ley estipula sumas entre $2.349 y $11.426, por hectárea, por año, según el departamento.

En una época de sequía, como la que vive la provincia en la actualidad, esos fondos hacen más falta que nunca y por eso la necesidad de recaudar que tiene en particular este año Hidráulica.

Las deudas

Según dieron a conocer desde la repartición, se puede conocer el estado de deuda a través de la web de Hidráulica. En ese sitio online es posible pagar el servicio (mediante Plus Pagos) o bien generar la boleta para pagar a través de San Juan Servicios. Otra opción es realizar transferencia bancaria al CBU del Banco San Juan nº 0450018601800000168637 o usando el alias DH.AGUA.COBRO. En este caso, una vez realizada la transferencia, se deberá enviar comprobante y número de boleta al mail [email protected] para confirmar el pago.

En el caso de requerir planes de pago, el usuario o usuaria debe concurrir al área de Rentas y Valores, en la sede central del Departamento de Hidráulica (Agustín Gnecco 350 sur, Capital).

También se pueden realizar consultasen las delegaciones departamentales, en la sede central de Hidráulica, llamando al teléfono 4221962 interno 218 o escribiendo al correo electrónico [email protected].



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga