INTERÉS GENERAL

Por qué hoy se toma caña con ruda macho

Se hace cada 1 de agosto y en ayuna.

Publicada el Jueves 1 de Agosto de 2019



Por qué hoy se toma caña con ruda  macho

Fácil, beber un vaso de caña con ruda macho. La tradición tiene su anclaje en la cultura guaraní, es una tradición milenaria iniciada en distintos pueblos de América que perdura hasta hoy en día. 

Son muchos los que preparan la caña con ruda desde el 1° de agosto del año anterior, y la toman en igual fecha, 365 días después. Según cuenta la leyenda, quien bebe de esa preparación se previene de enfermedades, pero, además, se siente bien.

Esa mezcla debe ser bebida en ayunas, preferentemente a la madrugada y ¿cuál es su propósito?, es la protección. Se la valora como medicina casera y ancentral para mejorar la salud y atraer la buena suerte, pero también funciona como desparasitante. Se toma en tres sorbos, siete sorbos o de un trago largo.

La Secretaría de Cultura de la Nacional definió: “Siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde adeptos. Se cree que cumplir con este ritual atare la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios”. 

La fiesta de la Pachamama encierra el concepto de finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos. Además es un ritual de agradecimiento a la Tierra. La celebración comienza el 1° de agosto y se mantiene por todo el mes. 

Manteniendo la misma línea la entidad gubernamental señaló que la costumbre está enraizada en el norte argentino, y más específicamente en las provincia de Misiones y Corrientes que realizan hasta fiestas ese día. 

Receta de la Caña con Ruda

Para preparar la caña con ruda por lo general se usa la ruda macho, que tiene las hojas más anchas, porque se le atribuyen mayores propiedades y un aroma más intenso.

Se prepara con anticipación para que macere: se compra una botella de caña, se echan dentro algunas hojas de ruda, se la cierra y se la guarda. Lo ideal es prepararla exactamente el 1° de Agosto del año anterior y luego de 12 meses de maceración, servirla a los seres queridos para que tengan un buen año.

Tomar caña con ruda es una tradición de origen guaraní y surge de considerar a este mes como el de las enfermedades y los males y está basada en que los guaraníes utilizaban dicha planta con fines curativos.

Se pueden preparar con algunos sabores que suavicen la rudeza del alcohol adicionándole durazno o cáscaras de citrus para quitarle aunque sea un poco el gusto amargo y desagradable que suele tener esta bebida. Otra opción es colocarle a la botella, al momento de prepararla, una rama de canela, clavo de olor, anís, u otro aderezo.

Hay quienes toman hasta siete tragos seguidos de caña con ruda y, siempre de acuerdo a la creencia, los sorbos deben ininterrumpidos e impares.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga