INTERÉS GENERAL

Por la crisis, venden leche rebajada con agua

Hay dos empresas en el país que crearon alimentos a base de leche entera.

Publicada el Jueves 21 de Marzo de 2019



Por la crisis, venden leche rebajada con agua

Las grandes empresas decidieron aprovechar la crisis y la falta de poder adquisitivo de la población para ofrecer productos de baja calidad con el objetivo de maximizar las ganancias. Este es el caso de la firma ‘La Suipachense’ que creó un “alimento lácteo a base de leche entera”; ‘La Serenisima’ que creó uno “a base de yogur” y ‘La Lácteo’, que fabricó uno con menos del 40 por ciento de su composición de leche.

La crisis es aprovechada al máximo por las grandes empresas lácteas. Para maximizar ganancias, han comenzado a venderse productos que simulan ser leche, yogur o queso y que en realidad no lo son. La Serenísima tiene de un “alimento a base de yogur”. La Lácteo tiene un producto similar bajo la marca “Lactis” que también utiliza para un alimento lácteo a base de leche (que en realidad tiene menos del 40% de leche). La Suipachense vende un sachet de leche que en realidad viene con un 70 % de leche y 30% de agua.

“Estamos analizando este fenómeno porque advertimos que se ha dado un gran incremento en la venta de estos productos en los últimos meses. Se da en alimentos lácteos que supuestamente suplen a yogures, leches, leches chocolatadas o quesos pero que no lo son y que en su presentación no advierte claramente a los consumidores que están comprando otra cosa”, explica Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros.

Desde esta entidad dicen que hay una clara publicidad engañosa. “Un alimento que tiene apenas un 1% de leche fluida, agua, concentrado lácteo, estabilizantes y almidón está al lado de la góndola de la leche real pero con un precio hasta 40% inferior. Un paquete que dice ‘rayado’ y muestra un plato de fideos es pan rallado saborizado con una parte de queso”, se escandaliza Ruiz.

Explica que la situación causa una gran preocupación ya que a la problemática de la caída de más del 20% en el consumo de lácteos que han monitoreado desde el Centro de Almaceneros se le suma que los consumidores adquieren estos productos.

El punto no es menor porque el consumidor no siempre reconoce qué compra ante la gran variedad de lácteos que se ofrecen en el mercado y paga por un alimento creyendo que tiene ciertos componentes de proteínas y nutrientes cuando en realidad no es verdad.

La explicación de los especialistas de la salud
Los nutricionistas coinciden en que un alimento lácteo rebajado con agua, tiene menor calidad porque la proteína animal está disminuida o se complementa con otra de origen vegetal. No alimentan de la misma manera, claramente.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga