LOCALES
Se trata de Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe, empresa bajo la lupa por posible estafa piramidal.
Publicada el Domingo 20 de Febrero de 2022
Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe, una firma dedicada a captar inversores a cambio de una alta rentabilidad del 7,5 al 10 por ciento mensual, ahora está prófugo de la justicia tras haberse dictado la orden de captura por la fiscalía de Villa María el viernes. Cositorto fue imputado la semana pasada por supuestas maniobras de estafa por la justicia federal porteña. Es considerado prófugo por la fiscal Juliana Compañys.
Quién es y su relación son San Juan
Leonardo Cositorto asegura ser un coach ontológico con más de 20 años de experiencia en la “formación de líderes”. También ser fundador y presidente de la Confederación Mundial de Coaches y la Asociación Latinoamericana de Coaches. Según él mismo explicaba, los cursos de formación que brindaban costaban entre hasta USD 8 mil en el mercado. “Pero con Generación Zoe los tenés incluidos con solo hacer una inversión de USD 500 o de USD 1.000 en adelante. Si vos invertís 1.000 dólares, la compañía te obsequia un 20 por ciento de bono para que te capitalices y pone el dinero, por medio de un fideicomiso, a trabajar para vos”, explicaba Cositorto en los medios.
Para respaldar la criptomoneda, el Zoe Cash, aseguró que la marca compró una mina de oro. ZOE tiene un valor de US$ 0,3 y según Cositorto subiría casi 20.000 por ciento hasta US$ 55 en julio.
Sin embargo, es confusa su ubicación ya que, en un primer momento, habría dicho que estaba en La Quiaca, Jujuy, al noroeste de la Argentina, pero luego cambió y dijo que era en San Juan.
En el ámbito de la minería no salen del asombro. Decir que se compró una mina de oro y se empezó a extraer no es viable ni creíble. Una mina tiene un proceso previo de años antes de empezar con la explotación. Sin embargo, Zoe pinta un panorama tan sencillo en torno a este tema que no es difícil pensar que muchos inversores que desconocen del tema hayan caído.
El ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo, fue consultado al respecto y dijo que “en San Juan las concesiones mineras son entregadas con el único propósito de que sean trabajadas, en primera instancia en la exploración y luego en la producción. En este sentido de los proyectos mineros en exploración ninguna concesión ha sido dada a una firma con dicho nombre. Y en cuanto a los proyectos en producción como Gualcamayo y Veladero es de público conocimiento las empresas que tienen la concesión de los mismos”.
Astudillo no quiso dejar dudas al respecto, y manifestó que “desde el Ministerio de Minería no se tiene registro o solicitud de una firma con este nombre para poder desarrollar la actividad minera en nuestra provincia. Ya se para exploración o explotación de algún recurso mineral”.