EDUCACIÓN

OPINIÓN: Educar es responsabilidad de todos

Por FRANCO MERENDA - Profesor de Educación Física

Publicada el Sábado 3 de Octubre de 2020



OPINIÓN: Educar es responsabilidad de todos

Para abordar el tema de la educación y la responsabilidad, vamos a citar un proverbio africano que dice lo siguiente: "para educar a un niño o niña es necesaria toda una tribu".

Este proverbio hay que matizarlo, porque al final para educar hace falta una buena tribu, porque no siempre una tribu educa bien.

La gente le hace trampa a la escuela, porque esta no puede educar sola. Si prestamos atención cada vez que surge un problema aparece alguien diciendo "esto es un problema de EDUCACIÓN".

Cuando hablamos de cualquier problemática social, por ejemplo, accidentes de tránsito, obesidad, adicciones, etc. Se hace referencia que hay que educar en estos temas, lo cual es totalmente necesario, pero la pregunta que hay que realizar es ¿Quién educa a los niños y niñas en estas problemáticas?

Naturalmente en lo que refiere a educación vial el niño o niña fundamentalmente lo aprende en casa, cuando va con sus progenitores en el auto, cuando cruza la calle, etcétera, eso se aprende por ósmosis.

En temas referidos a la salud, específicamente hablando de obesidad, el niño o niña aprende a comer en la heladera y cocina de su casa.

Entonces hay que plantearse cuando decimos que hay un problema de educación ¿Quién es el responsable de educar? Por eso cada palo tiene que aguantar su vela desde lo que le toca y que en realidad nos toca a todos como parte de una sociedad, porque siempre educamos todos y en todo momento.

Cuando se escucha la palabra Educación inmediatamente la asociamos a la escuela, que es la educación formal, dónde hay objetivos, está todo sistematizado y se planifica. Pero también hay una educación no formal, que es donde va el niño o niña cuando hace actividades extraescolares (club deportivo, casa de un amigo, cuando va a jugar a una plaza, etc.)

También hay una educación informal que nadie se plantea con objetivos, por ejemplo, la cajera del supermercado, los policías, un portero, no se plantean " yo educo" pero la realidad es que lo hacemos todo el tiempo ¿Por qué? Porque el niño o niña observa e imita comportamientos, sin decir absolutamente nada, somos el modelo a seguir de los más chicos.

La Educación comienza en casa, porque podemos decir no hay que fumar con un cigarro en la mano. Necesariamente tiene que haber una coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos para no confundir al niño o niña, y pueda actuar en consecuencia.

Tenemos dos opciones, o llevamos a los más chicos a ser unos cínicos o sea decir una cosa y realizar otra, o inculcamos en ellos una doble moral, una cosa es lo que digo y otra es lo que hago ¿Qué clase de educación le estaríamos brindando a nuestros niños o niñas? O mejor dicho a nuestros ciudadanos.

Cuando decimos que la educación es la mejor inversión hacemos referencia a que estamos sembrando algo ahora que van a ser los frutos que se van a recoger mañana. Por eso hay que plantearse qué tipo de sociedad queremos, que tipo de personas son necesarias para eso, porque el futuro no sale porque si, lo estamos construyendo cada día con lo que hacemos.

Hay que mirar hacia el futuro y preguntarnos ¿Qué queremos encontrar dentro de 20 años? Para eso tenemos que empezar a trabajar ya ahora mismo, no hay más tiempo para perder.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga