ECONOMÍA

Mendoza presenta el proyecto de reducción de Ingresos Brutos

En San Juan el gobierno no es proclive a hablar del tema.

Publicada el Lunes 2 de Octubre de 2017



Mendoza presenta el proyecto de reducción de Ingresos Brutos

Este martes el ministro de Economía de Mendoza, Martín Kerchner, se reunirá con empresarios del comercio para explicarles los alcances del proyecto de ley impsitiva que incluye una reducción en Ingresos Brutos del 0,25% para 116 actividades que se suman a las 107 que ya habían sido beneficiadas. Antes de esa reunión habló con MDZ sobre el objetivo de la reducción: "lograr competitividad".

El proyecto tiene algunos objetivos madre que son, "ayudar con todo lo que tenga que ver con el consumo de productos como el vino", contribuir con el aumento de la competitividad de los comerciantes mendocinos, frente a los chilenos y reducir costos de logística, asesoría y comunicaciones. Además de todo lo que tenga que ver con la construcción:

El beneficio alcanza a:

-"Todo lo que tenga que ver con el consumo de productos como el vino, venta a granel, y  otras bebidas fermentadas. La idea es bajar la presión fiscal para que sena más competitivos".

La venta de abonos, fertilizantes y la distribución del recurso hídrico, tendrán un gravamen menor a fin de que en el futuro el productor pueda acceder a ellas a precios más competitivos y el vendedor mejore sus ganancias.    

También se otorgará el beneficio a quienes se dedican a producir insumos para la actividad productiva, como es la vitivinicultura. Por ejemplo: "Insumos para la imprenta, etiquetas, fabricación de cartón, etc."

-En logística: La reducción alcanza a la venta del gas licuado, el transporte de cargas industriales y vino a granel.

"El compre en Chile tiene un capítulo especial. Vamos a reducir Ingresos Brutos para la venta de calzados, juguetería e indumentaria -artículos que los mendocinos eligen comprar en el vecino país-", según explicó Kerchner.

-En Construcción: además de los materiales que hacen a la estructura, en esta oportunidad se extendió el beneficio a todo lo necesario para revocar, no solo la arena, sino "todo lo que hace al revestimiento". 

-En Comunicación: la actividad audiovisual ("algo a lo que desde el Gobierno se le está dando un gran impulso") y la accesibilidad a internet también tendrán un gravamen menor.

-Asesoría y Administración: El proyecto también desgrava (parcialmente) el trabajo de algunos profesionales como contadores e ingenieros, para que las Pyme puedan bajar un poco sus costos productivos.

Esto impactará a 60 mil contribuyentes, que se suman a los 18 mil de la reducción que se propuso el año pasado. 

-Y para que se produzca un alivio en el bolsillo del consumidor final, también se reducirá la alícuota que se aplica sobre los ingresos de la venta de garrafas y de la distribución de energía eléctrica. "Esperamos que impacte positivamente en la factura final".

La balanza de las arcas estatales

El ministro aseguró que en el Ejecutivo se abona la teoría de que "cuando menos presión fiscal existe, más impuestos se cobran, porque hay mayor actividad, menos propensión a la evasión y crece la economía en general". 

Sin embargo, reconoció que el alivio para productores y comerciantes significará un costo fiscal de alrededor de 300 millones de pesos. "Se nos achica la caja pero esperamos que levante por actividad y crecimiento económico". 

A los 78 mil contribuyentes a los que se les redujo la presión fiscal por Ingresos Brutos entre el año pasado y este año, se espera que se sumen otros de 100 actividades más el próximo año y que hacia el final de la gestión queden gravadas (con la alícuota original) solamente actividades como el juego. 



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga