LOCALES
El presidente del Colegio Médico de San Juan, Juan Carlos Bordes, dijo que tienen problemas “para compensar los gastos”.
Publicada el Miércoles 4 de Octubre de 2023
El sistema de los “copagos” en la medicina que ya se aplica a nivel nacional está bajo estudio en San Juan, según reconoció el presidente del Colegio Médico, Carlos Bordes. “Estamos analizando seriamente aplicar el copago en la provincia”, dijo el profesional, aunque dijo que todavía no tienen fecha para instrumentar la determinación.
En la práctica será la oficialización de una medida que ya se viene dando que es el pago de una diferencia entre lo que las obras sociales y prepagas le abonan a cada profesional de la medicina en sus distintas especialidades y un “honorario digno”, como lo calificó Bordes. Esa diferencia es la que termina pagando en el consultorio el paciente.
A nivel lo que se ha instrumentado a partir de este mes es lo que denominan el “honorario médico ético mínimo”, una suerte de copago impulsado por más de 30 asociaciones médicas del país. Este nuevo esquema establece un arancel mínimo de 6.000 pesos para las consultas médicas, y cualquier diferencia entre este monto y lo que las prepagas o las obras sociales cubran deberá ser asumida por el paciente en forma de un “bono complementario no reintegrable”.
“Lo estamos analizando, por ejemplo, los dueños de clínicas y sanatorios tienen costos muy altos, por gastos de guardias las 24 horas, internación y terapia intensiva, por ejemplo. Son costos altísimos por lo que es el recurso humano, y no están dando los números, entonces se está analizando la posibilidad de adhesión al sistema nacional de un copago”, sostuvo Bordes.
El directivo aclaró que todavía no hay fecha, pero cuando se decida “se va a informar en forma inmediata por todos los medios para que la comunidad lo sepa”.
¿Cómo funciona?
Si un médico, de cualquier especialidad, estima que su prestación cuesta $6.000 y la prepaga le reconoce $2.000, cobrará un copago de $4.000.
En la práctica lo que sucedería es la generalización de los pagos dentro del sistema de salud privado, una modalidad que ya se viene aplicando en algunas prestaciones.
A nivel nacional, las empresas de medicina prepaga han rechazado esta decisión de los profesionales y han instruido a sus clientes que denuncien a quiénes les quieren cobrar o, en algunos casos, han decidido reintegrar los copagos.
El nuevo «honorario médico ético mínimo» será ajustable bimestralmente según el índice inflacionario, según lo acordado.