INTERÉS GENERAL

Las alarmantes cifras de la Corte Suprema sobre violencia contra niños

La OVD evaluó a 4.828 personas afectadas entre 0 y 17 años durante 2018.

Publicada el Miércoles 27 de Noviembre de 2019



Las alarmantes cifras de la Corte Suprema sobre violencia contra niños

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, elaboró un informe estadístico sobre niñas, niños y adolescentes afectados por hechos de violencia familiar, con datos de 2018. 
 
En el 73 % de los casos, la persona agresora denunciada fue un varón. Se pudo determinar que 8 de cada 10 niñas/os y adolescentes tenían un vínculo filial con la persona denunciada y cohabitaban (casi el 50 %).
 
El trabajo también hizo foco en los tipos de violencia: la psicológica estuvo presente en casi todas las denuncias (más del 93 %), seguida de la física (44 %), la simbólica (36 %), la económica (27 %) y la ambiental (22 %). 
 
Entre las víctimas de violencia sexual (10 %), ocho de cada diez fueron niñas y adolescentes mujeres. 
 
 
Adolescentes
 
El 15 % de las mujeres, de entre 14 y 17 años, tenían vínculo de noviazgo con la persona denunciada. La principal forma de violencia en este rango etario fue la psicológica (96 %), luego la física (58 %) y la simbólica (58 %).
 
Al momento de la presentación, 15 niñas y adolescentes se encontraban cursando embarazos. 
 
Este trabajo, cuyos datos parciales fueron adelantados el pasado 25 de abril con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, ahondó en los casos que presentaron lesiones físicas (111) y, en este grupo, el 41 % se dio en el rostro. También se constató, en estas presentaciones, que el 42 % había tenido lesiones anteriores producto de situaciones de violencia.
 
 
Derivaciones
 
Los legajos fueron derivados a la Justicia civil (99 %) y penal (81 %). Asimismo, en la mayoría de las presentaciones, se dio intervención al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires (90 %) y al sistema de salud (41 %). 
 
 
Datos útiles
 
La Oficina de Violencia Doméstica del máximo tribunal fue creada en 2008 para facilitar el acceso a justicia de personas afectadas. Brinda servicios de manera ininterrumpida, durante las 24 horas, inclusive fines de semana y feriados en su sede de Lavalle 1250, Ciudad de Buenos Aires.
 
Pueden realizar denuncias las personas directamente afectadas por hechos de violencia doméstica y trata de personas con fines de explotación sexual, así como terceras personas (particulares que tomaron conocimiento de un episodio o instituciones asistenciales, sociales, educativas y de salud). Las presentaciones pueden ser realizadas con reserva de identidad. 

 

 



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga