EDUCACIÓN

Lapidario informe de Educación sobre actuación docente en pandemia

Los datos se desprenden de un informe oficial del ministerio y dice que solo 4% de los alumnos dijo estar acompañado por el docente.

Publicada el Miércoles 11 de Noviembre de 2020



Lapidario informe de Educación sobre actuación docente en pandemia

Un informe oficial publicado en el portal de gobierno relacionado con el ministerio de Educación, dejó al desnudo una situación dolorosa: solo el 4 por ciento de los alumnos encuestados dijo haber sentido acompañado por los docentes.

El informe dice que el Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan, en el marco de la Propuesta Pedagógica en Contexto de Excepcionalidad, cumplió con la primera etapa del Dispositivo Socioemocional aplicado a alumnos de Nivel Inicial de salas de 3, 4 y 5 años y a estudiantes de Educación Primaria de 1 a 5º grado de gestión estatal y privada.

Próposito del dispositivo

El Dispositivo Socioemocional se implementó a través de una entrevista a los estudiantes, en la que se le solicitaron datos personales y de su contexto. También, se les consultó cómo se sintieron y transitaron sus aprendizajes durante este tiempo de excepcionalidad ante la pandemia. Este procedimiento permitió identificar con precisión el escenario educativo en el que cada estudiante desarrolló su aprendizaje teniendo en cuenta tres escenarios posibles:

  • Estudiantes que tuvieron acceso a las guías pedagógicas y mantuvieron comunicación con la escuela.
  • Estudiantes que tuvieron acceso a las guías pedagógicas, pero no tuvieron comunicación con la escuela.
  • Estudiantes que no tuvieron acceso a las guías pedagógicas, o las recibieron en formato papel, y no tuvieron comunicación con la escuela.

Realizadas las entrevistas, se elaboró un informe con los indicadores sociales, emocionales y educativos de mayor relevancia, brindando sugerencias para determinar el instrumento de retroalimentación para que la nivelación sea adecuada al contexto que organizó el proceso de enseñanza y de aprendizaje. El informe fue enviado a las autoridades escolares de cada institución educativa, para la toma de decisión en materia pedagógica.

Es importante destacar que todo este proceso fue realizado con la participación y compromiso de docentes y profesionales de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios de Educación, a través de contactos telefónicos y de entrevistas personales en los hogares de los estudiantes, bajo estricto protocolo sanitario.

Resultados obtenidos

Las entrevistas realizadas permitieron elaborar informes individuales de cada uno de los estudiantes, que son valiosos datos que directivos y docentes complementarán con la información pedagógica de que disponen de cada estudiante, enriqueciendo la mirada personalizada y singular, y así implementar el instrumento de nivelación más adecuado para cada alumno, que lo habilite a transitar el ciclo escolar siguiente.

Entre las características generales de mayor relevancia obtenidas en las de entrevistas podemos mencionar:

  • El 57% de los estudiantes conviven con sus padres.
  • Los grupos de convivencia están conformados de 4 a 10 personas.
  • Los estudiantes transcurren la mayor parte del tiempo con su madre, en un 67%.
  • Las emociones que predominaron en los estudiantes en la pandemia son la alegría y el aburrimiento.
  • Un 14% los estudiantes experimentaron cambios en sus hábitos de sueño y un 32% en su alimentación durante el período de pandemia.
  • El 85% de los estudiantes considera que en este período aprendió algo significativo en el ámbito del hogar.
  • En un 99% los estudiantes se sintieron acompañados, de estos, el 96% se sintieron acompañados por sus familias.
  • En el registro educativo, se destaca que el 84% tuvo acceso a la conectividad.
  • En un 90% accedió a las guías pedagógicas a través de la escuela y la comunidad educativa.
  • En un 56% los estudiantes sienten que aprendieron algo y en un 36% sienten que están en vías de aprendizaje.

El Ministerio de Educación está realizando el Dispositivo Socioemocional a estudiantes de 6º de Educación Primaria y 6° año de Educación Secundaria Orientada y Artística, priorizado por el Dispositivo Pedagógico para la Evaluación de Educación Primaria y Secundaria de Adultos, y Educación Especial.

 



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga