EDUCACIÓN

La UNSJ aprobó protocolo y el 18 de agosto vuelve a clases

Es para las facultades y colegios preuniversitarios.

Publicada el Jueves 13 de Agosto de 2020



La UNSJ aprobó protocolo y el 18 de agosto vuelve a clases

Ayer por la mañana volvió a sesionar de manera virtual el Consejo Superior de la UNSJ, para considerar un extenso orden del día, que incluía la consideración de una propuesta unificada de desarrollo académico y un protocolo de vuelta a clases, tanto para las facultades como para los institutos preuniversitarios.

La propuesta unificada de desarrollo académico contempla como eje que se sostendrá un esquema de educación con opciones presencial y virtual, pero que la presencialidad estará sujeta a condicionamientos del distanciamiento social, las posibilidades de infraestructura y las condiciones particulares por las cuales atraviesan los estudiantes. Todo esto, siempre y cuando se sostengan las condiciones sanitarias en la provincia y ajustado al protocolo de retorno a la presencialidad y a todos los protocolos vigentes emitidos por la Nación, por la Provincia y por la UNSJ.

Las principales decisiones que contiene la propuesta son las siguientes:

  • Continuidad al Calendario Académico 2020/2021 de cada unidad académica, contemplando mesas de exámenes, clases presenciales y/o virtuales, tareas de laboratorios y prácticas presenciales y/o virtuales, etc.
  • Se fija un período de entre 4 y 8 semanas a partir del 18 de agosto para concluir el primer semestre, correspondiendo a cada unidad académica arbitrar los medios necesarios para el cumplimiento de estos plazos.
  • Cumplido este plazo, dará inicio el Segundo Semestre, previendo el esquema presencial y virtual
  • Garantizar la constitución de mesas de exámenes, respetando la cantidad de turnos establecidos antes de la pandemia, siempre que sea posible.
  • Priorizar la presencialidad de aquellos estudiantes que no tengan o no hayan tenido acceso a la virtualidad.
  • Establecer un esquema de requisitos en las asignaturas que lo requieran, por ejemplo las prácticas docentes o prácticas en establecimientos de salud, que se podrán acreditar en el futuro de acuerdo a los que defina cada cátedra.
  • Cada unidad podrá disponer otras medidas que puedan coadyuvar a lo dispuesto.
  • Las acciones y medidas se implementarán de forma gradual.

En cuanto al protocolo, el cuerpo aprobó un articulado para la modalidad dual (virtual y presencial) en forma temporaria (mientras dure la pandemia), que contiene recomendaciones respecto al protocolo Nacional, para el desplazamiento hacia y desde la universidad, para el ingreso a los establecimientos universitarios, para la atención al público, para las instalaciones y otros aspectos.

Cabe señalar que este protocolo regirá tanto para las facultades como para la Escuela de Ciencias de la Salud y los Institutos Preuniversitarios y comprende a docentes, nodocentes y estudiantes, en su totalidad.

 

 



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga