ECONOMÍA

La inflación en las góndolas se desaceleró levemente por tercer mes consecutivo

La inflación tuvo una leve baja en noviembre pero sigue muy alta.

Publicada el Jueves 5 de Diciembre de 2019



La inflación en las góndolas se desaceleró levemente por tercer mes consecutivo

El gobierno de Mauricio Macri se está despidiendo con la tercera desaceleración consecutiva en la suba de los precios de la canasta básica. Sin embargo, no hay nada más para festejar. Según un relevamiento de la consultora Tomadato, noviembre cerró con una suba del 4,2% en los precios de los supermercados frente al 4,4% de octubre y el 5,6% de septiembre. El índice también estuvo apenas por debajo del incremento del 4,3% de agosto, que es cuando se dispararon los precios siguiendo al dólar. El leve freno de noviembre, igualmente, no alcanzó para cambiar la tendencia y en términos interanuales la inflación sigue arriba del 50%.

De acuerdo a la medición de Tomadato -que audita los precios en forma quincenal en trece cadenas de super e hipermercados de Capital y Gran Buenos Aires- en noviembre los aumentos estuvieron liderados por las frutas y verduras, que en promedio avanzaron un 10,1%. Esta categoría está muy afectada por factores estacionales, con fuertes subas y bajas a lo largo del año y, de hecho, en la medición interanual su desempeño se ubicó claramente por debajo de la inflación (36,5% contra el 53,4%).

Más preocupante para el bolsillo de los consumidores fue lo que pasó en el rubro carnicerías, que en noviembre registró un alza del 7,6%. En esta categoría, los aumentos fueron liderados por el asado, que en promedio tuvo un incremento del 20,2%, el matambre (8,6%) y el vacío (18,5%). Sin embargo, en los últimos doce meses la carne también muestra una suba inferior al de la canasta básica y en la medición interanual acumuló un alza de 43,9%.

En la categoría de bebidas, los aumentos más importantes se registraron en jugos concentrados (24,6%) , cervezas (12%) y destilados (6,7%).

En términos interanuales, la categoría más castigada por los aumentos fue la perfumería. Con la suba del 4,9% registrada en noviembre, el rubro acumuló en doce meses un alza del 73,7%. Apenas un escalón por debajo se ubicaron los productos para las mascotas, con un incremento interanual del 69,7%.

 

 

 

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga