ECONOMÍA

La economía argentina caería 3,1% este año y 1,2% en 2020

El Banco Mundial estimó que el producto bruto interno (PBI) de la Argentina se contraerá un 3,1% este año, profundizando la recesión que se desató el año anterior con la corrida cambiaria de fines de abril.

Publicada el Jueves 10 de Octubre de 2019



La economía argentina caería 3,1% este año y 1,2% en 2020

En 2020, el Banco Mundial estima que la economía caerá otro 1,2%, y recién volvería a crecer en 2021, con una expansión anémica del 1,4 por ciento.

Las nuevas proyecciones del organismo multilateral surgen de un informe sobre América latina, la cual "ingresó en una nueva etapa de bajo desempeño económico". La región, junto con el Caribe, y dejando de lado a Venezuela, crecerá menos del 1% este año. El Banco Mundial indicó que "una mayor integración al comercio internacional y a las cadenas de valor globales podría reavivar el crecimiento económico".

"Ambos pueden tener efectos positivos considerables sobre el crecimiento, aunque deberán abordarse los impactos ambientales y las potenciales repercusiones negativas sobre ciertas áreas", indicó el informe, titulado "¿La integración comercial como vía hacia el desarrollo?". Se trata de un trabajo de la Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

"Luego del rápido crecimiento derivado de los altos precios de las materias primas en la primera década del siglo XXI, la región ahora se encuentra en una etapa de bajo desempeño", dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. "Los años de precios elevados para las materias primas quedaron claramente atrás. Ahora debemos concentrarnos en áreas como la integración comercial para impulsar la productividad de la región", agregó.

América Latina y el Caribe, sin contar a Venezuela, crecerá un 0,8% en 2019 y un 1,8% en 2020, según el informe.

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga