ECONOMÍA

Jubilaciones: el Gobierno oficializó la suba del 8,7%

Con una inflación estimada por varias consultoras económicas en alrededor de 56%, eso implicaría una caída de poder adquisitivo de alrededor de 3%.

Publicada el Viernes 8 de Noviembre de 2019



Jubilaciones: el Gobierno oficializó la suba del 8,7%

A través de la Resolución 27/2019, publicada en el Boletín Oficial, la jubilación mínima pasará de $12.037,22 pesos a $14.067,93.

Las jubilaciones y todas las prestaciones sociales que se ajustan trimestralmente según el índice de movilidad previsional subirán a la vez 11,6% en marzo de 2020, si es que no se deciden cambios en las condiciones de actualización de los ingresos.

La fórmula de movilidad alcanza no solo a los jubilados y pensionados del sistema nacional, sino también a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), para la cual en este 2019 el aumento anual se anticipó en el mes de marzo (de todas maneras, habrá un ajuste en diciembre, porque el 46% otorgado entonces quedó por debajo de la movilidad finalmente acumulada, de 51,1%).

También se ajustan con este índice las pensiones no contributivas como la PUAM, que equivale al 80% del haber mínimo, y el cobro por hijo de los trabajadores formales, asalariados o monotributistas. Esta última prestación será, desde diciembre, de entre $573 y $2746, dependiendo del monto de los ingresos de la familia. Y suben, en igual proporción, los aportes previsionales de los autónomos y la remuneración tope para el cálculo de los descuentos con destino a la seguridad social, en el caso de los asalariados.

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga