ECONOMÍA

Invertirán 55 millones de dólares en la línea San Juan-Rodeo

Es en el marco del programa de desarrollo energético. La mitad de los fondos provienen de fideicomisos mineros.

Publicada el Jueves 29 de Noviembre de 2018



Invertirán 55 millones de dólares en la línea San Juan-Rodeo

En línea con los objetivos de los fideicomisos acordados entre Minera Andina del Sol y el Ministerio de Minería de San Juan, hoy se firmó un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia, la empresa y el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), a través del cual se definió cómo y cuándo se materializará el aporte. Las rúbricas se hicieron en presencia de la escribana mayor de Gobierno, Nélida Del Carmen Gómez.

Con este acuerdo, los fondos mineros contribuirán con cerca de la mitad del costo de construcción de la línea eléctrica San Juan - Rodeo de 500 kV, la cual requerirá una inversión de 55 millones de dólares y será clave para el desarrollo del departamento de Iglesia. La inversión del fideicomiso también considera 37 millones de dólares ya aportados cuando se construyó la línea tramo Mendoza – San Juan y otros 14 millones de dólares a futuro, producto de nuevas explotaciones mineras.

Durante la visita al departamento Iglesia, el gobernador Sergio Uñac recorrió el parque solar que construye la empresa Jinko y suscribió el acuerdo para los aportes a la línea de 500 Kv. Allí, el mandatario se refirió al proceso de diversificación económica que lleva adelante la Provincia, el cual tiene como uno de sus principales pilares la apuesta por el desarrollo de energías renovables. En ese marco destacó que la obra próxima a concretar apunta a "un nuevo nicho de mercado que promete y ofrece mayor crecimiento en el mundo".

 

2018-11-28 PRENSA: Uñac visitó en Iglesia el proyecto de generación solar que será uno de los más grandes del país

 

Uñac destacó el trabajo conjunto con el gerente Marcelo Álvarez y puso de relieve el papel del Estado provincial, "abocado a generar las condiciones necesarias para el crecimiento del sector privado, que en definitiva es el genuino generador de más y mejor empleo para los sanjuaninos".

A su turno, Álvarez mencionó como "objetivo de la empresa generar un desarrollo que sea intergeneracional, es decir, que sirva para el desarrollo de las futuras generaciones que van a trabajar mucho después de la mina. Este aporte, que contribuye al desarrollo de la infraestructura energética de Iglesia y San Juan, es una gran inversión que cumple con ese objetivo y fortalece nuestra alianza con el desarrollo de toda la provincia”.

Finalmente, brindó mayores precisiones técnicas el titular del EPRE, Jorge Rivera Prudencio, quien hizo un exhaustivo análisis del mapa de proyectos de energías alternativas en construcción y en ejecución en la actualidad en la provincia y destacó el trabajo conjunto con los técnicos para la concreción del acuerdo que beneficiará a los sanjuaninos.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga