ECONOMÍA

Indec. La actividad económica cayó 3,8% en agosto

Luego de crecer en mayo, junio y julio, la actividad económica cayó 3,8% en agosto, en relación al mismo mes del año pasado.

Publicada el Jueves 24 de Octubre de 2019



Indec. La actividad económica cayó 3,8% en agosto

El indicador es el peor desde marzo de este año, cuando la actividad cayó 7% de forma interanual. Sin embargo, en ese entonces la base de comparación todavía era alta, ya que no había comenzado la crisis cambiaria de abril de 2018 y la economía crecía.

En los últimos meses, previo a las PASO, la actividad económica venía mostrando pequeños índices de crecimiento, pero el aumento del 25% que tuvo el tipo de cambio luego de las elecciones primarias aceleraron la inflación y volvieron a hundir la tímida recuperación.

Entre los sectores que más se contrajeron se encuentran: intermediación financiera (16,4%); comercio mayorista, minorista y reparaciones (8,8%); industria manufacturera (6,6%); construcción (4,6%); electricidad, gas y agua (3%); hoteles y restaurantes (2,1%), y pesca (1,1%).

En tanto, tuvieron un crecimiento agricultura, ganadería, caza y silvicultura (6,5%); explotación de minas y canteras (3,8%); transporte y comunicaciones (1,5%); enseñanza (0,6%), y servicios sociales y de salud (0,2%).

"Como se había anticipado, la actividad (serie con ajuste estacional) devolvió durante el pasado mes agosto prácticamente todo el rebote que había redondeado en meses previos y quedó apenas arriba del mínimo de noviembre de 2018. Probablemente, en el índice de septiembre volvamos a estar en esos niveles", dijo Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma.

"De cara a septiembre vale la pena resaltar que despachos de cemento cayó 6,7%; producción automotriz, -25,7%; ventas a concesionarios de autos: -37%; producción de acero crudo, -6,6%, e importaciones de bienes y servicios, -8,3%", agregó el economista.

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga