LOCALES
Es para mostrar qué recursos se pueden afectar.
Publicada el Miércoles 26 de Julio de 2023
La ministra de Hacienda, Marisa López. adelantó que están elaborando un detalle pormenorizado de las propuestas que se presentaron ayer a los gremios docentes que fueron rechazadas. Esta vez discriminando montos y las posibles modificaciones que se pueden aplicar dentro de las posibilidades financieras que no pongan en riesgo el equilibrio de la provincia.
«Estamos transcribiendo las propuestas que hemos realizado en el día de ayer y, posiblemente aclarando y haciendo la comparaciones pertinentes, de cuánto se incrementa el salario con estas nuevas ofertas. En esta instancia, lo importante es mantener el equilibrio fiscal, estamos en un período de transición y debemos ser responsables. La propuesta presentada implica que, a los 80.000 millones de pesos ya proyectados, implica 2000 millones más y no es una cifra menor».
López, explicó: «Lo que se entregará a los gremios son las propuestas presentadas este lunes, con un desglose detallado. Elaboraremos las mejoras con la explicación pertinente; analizaremos y podría tener modificaciones pero siempre con la base del acuerdo general. Explicaremos con cuadros la evolución que ha tenido el salario en general, de toda la administración pública, en especial de los de los docentes, con un acuerdo que se celebró en el mes de marzo con que se determinaron porcentaje, pero siempre con una cláusula actualización donde los salarios siempre van a estar 5% por encima de la inflación».
Ante las manifestaciones de los gremios que advirtieron el posible incio de medidas de acción directa, López sostuvo: «Seguiremos en el marco del diálogo y de la prudencia y responsabilidad, espero de ambas partes. El gobernador no quiere dejar una deuda o establecer un aumento que implique comprometer ejercicios futuros. El recurso es finito y no ha crecido conforme a la inflación pero los salarios están 20% por encima, desde marzo en adelante. Desde marzo, hemos tenido desembolsos mayores a la recaudación y sin embargo, se redefinieron las partidas para satisfacer las pretensiones de los empleados públicos».
La ministra destacó que se accedería a adelantar el aumento de un 10% de septiembre a agosto.