LOCALES
Dicen que la prohibición de la circulación entre las 0 y las 6 "afectará al segundo turno y a la economía de bares, restaurantes y cafés.
Publicada el Jueves 8 de Abril de 2021
El anuncio del presidente Alberto Fernández de las nuevas restricciones en medio de la suba de contagios de coronavirus en el país, generó inquietud entre los empresarios gastronómicos sanjuaninos.
“Si esto ocurre en San Juan sabemos que el deterioro en la economía va a ser terrible”, le aseguró a Telesol Diario Luis Tallara, vocero de la Asociación Hotelera Gastronómica. En la provincia analizarán la aplicación del cierre de bares y restaurantes a las 23 a partir del viernes.
Ese sector participará de la reunión extraordinaria del Acuerdo San Juan a la que convocó el gobernador Sergio Uñac para este jueves a las 11 en el foyer del Teatro del Bicentenario.
Tallara dijo que espera la publicación de las nuevas medidas nacionales en el Boletín Oficial, para hacer un análisis. Pero será clave la reunión con el Gobierno provincial, en donde habrá definiciones para evitar el aumento de casos durante la segunda ola.
Además explicó que la prohibición de la circulación entre las 0 y las 6, de la que Fernández aclaró que es para todo el país y las provincias sólo pueden ampliar la franja horaria, “afectará al segundo turno (la atención de la gente que llega a los locales partir de las 22) y a la economía de bares, restaurantes y cafés“.
Las medidas nacionales más fuertes fueron orientadas a las zonas con mayor riesgo epidemiológico del país. Entre esas jurisdicciones hay tres departamento sanjuaninos: Capital, Rivadavia, Santa Lucía, según un estudio analizado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Tallara contó que los empresarios “estaban pagando deudas que deben de impuestos, de servicios. Es muy difícil recuperarse en esta situación, cuando puede estar sólo el 30% de la gente adentro y un 40% afuera del local”. También aclaró que notó que “la población tiene los bolsillos bastante fatigados“.
El referente de hoteleros y gastronómicos aseguró que la última reunión que mantuvo con el Gobierno fue el miércoles de la semana pasada, para revisar protocolos por Semana Santa, con la ministra de Salud Alejandra Venerando y la de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan.
El empresario dijo que durante los últimos días, frente a las restricciones que ya se esperaban para contener los contagios, los dueños de diferentes emprendimientos les manifestaron “rebeldía, impotencia, fastidio, que uno comprende porque es un esfuerzo e vano”. “Es muy frustrante. Esperemos que la provincia no tome las mismas normativas de cierre”, apuntó.
Fuente: Telesol diario