LOCALES

EXPROPIACIONES: en setiembre u octubre, el juicio

En estos días se evaluará la prueba a tener en cuenta.

Publicada el Viernes 22 de Abril de 2022



EXPROPIACIONES: en setiembre u octubre, el juicio

El abultado expediente de la megacausa expropiaciones, en el cual se investigan responsabilidades de exjueces, peritos y abogados particulares y de Fiscalía de Estado, está en su etapa final. Los 42 cuerpos de la denuncia que contienen 8.400 fojas, más los 7 cuerpos de los incidentes planteados, serán analizados en una reunión que se llevará a cabo en los próximos días donde se empezará a evaluar la prueba presentada por los imputados para ir descartando la que no sea necesaria. La decisión será tomada por el tribunal que tendrá a su cargo el juicio, integrado por Matías Parrón, Martín Heredia Zaldo y Silvina Rosso.

De los tres magistrados, solo uno es juez natural, es decir que corresponde la Sala donde ingresó para juicio -Sala I-. Se trata del juez Martín Heredia. Los dos restantes fueron designados por sorteo para integrar el tribunal dado el número de recusaciones y excusaciones.

El lugar y el horario en que se desarrollarán las audiencias está prácticamente confirmado. La fecha, por ahora, es tentativa. El debate se llevará a cabo en el Concejo Deliberante de la Capital, se realizará en horario vespertino para no interferir con el trabajo diario que en sus respectivos despachos deben llevar adelante los jueces Parrón y Rosso, ya que vienen de otra jurisdicción a integrar tribunal de juicio. Además, se pedirá la colaboración a la Cámara de Diputados para contar con los servicios del cuerpo de taquígrafos y se grabará en vídeo cada audiencia.

Respecto a la fecha, es lo que resta determinar, pero sería en setiembre u octubre de este año. El sumario administrativo que inició esta causa judicial empezó en el año 2008, mientras que en octubre de 2010 se realizó la denuncia, con ampliación en diciembre del mismo año. De confirmarse la fecha, el juicio tendría lugar a 12 años de la denuncia judicial realizada por el exsecretario General de la Gobernación, Walter Lima, ampliada posteriormente por el exfiscal de Estado, Mario Díaz.

Estado de la causa

El expediente expropiaciones está concluida la etapa del ofrecimiento de prueba y está en un estudio, porque la prueba que han presentado es muy grande. Para tener idea, por ejemplo, Santiago Graffigna, el principal imputado, llevó una caja con documentación, una caja donde vienen las resmas de papel, por consiguiente, el escrito es bastante voluminoso, debe superar las doscientas fojas.

Otro que presentó abundante prueba, no tanto como Graffigna, es el exjuex Carlos Macchi, pero también es grande y mucha las pruebas que ofrece y que pide que se produzca.

Horacio Alday, otro de los imputados, presentó prueba, pero no es tan abundante como la de Graffigna y Macchi, siendo el abogado Naser Uzair en representación de Quiroga, uno de los peritos de parte de Graffigna.  

El problema que se presenta en realidad son cinco planteos, que ya están resueltos pero que quieren notificarse todos juntos, fundamentalmente el tema de la recusación un tema por demás estudiado y analizado. Ahora, el abogado Cayetano Dara, fue con un recurso directo ante la Corte de Justicia, la que establece mediante un nuevo sorteo la constitución de un Tribunal y rechaza el planteo por entender que no tiene ningún asidero. Dara planteó la recusación en representación de Alday, que era anteriormente defendido por Fernando Echegaray, quien renunció ya que fue designado juez.  

Echegaray, cuando ejercía la defensa de Alday y fue notificado, ni siquiera en la audiencia de designación de constitución del Tribunal no planteó nada, por contrario, se lo notificó y consintió.

FUENTE: El Nuevo Diario

 



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga