LOCALES
El director del Parque de la Biodiversidad dio un detalle minucioso de qué ocurrió. AUDIO
Publicada el Jueves 29 de Abril de 2021
El director del Parque de la Biodiversidad, Cristian Quiroga, habkó en el programa EL DEDO EN LA LLAGA, por AM 1020, respecto a qué sucedió con los miles de ejemplares de pjerreyes muertos en e dique Los Cauquenes, Jáchal.
“El panorama no es alentador, realmente da lástima la mortandad que hay en el lugar”, comenzó diciendo el director del Parque de la Biodiversidad, Cristian Quiroga, en referencia al vídeo que se viralizó sobre la cantidad de peces muertos en el Dique Los Cauquenes de Jáchal. El funcionario explicó el peligro del lugar, qué pasará con los peces y las recomendaciones para mantener la biodiversidad.
“Hace más de 4 años, cuando estaba esta idea de propulsar ese espacio recreativo para la pesca, nosotros nos opusimos porque ese dique ya cumplió su ciclo: está lleno de sedimento. Si ven el video, sale un chorro de agua negra. Eso es porque está chupando el sedimento, no tiene profundidad”, dijo Quiroga.
Quiroga aseguró que “quisimos entrar en una lancha y fue imposible porque el motor pegaba directamente abajo. Lo tuvimos que sacar y empujar la lancha y atarla a una soga. Totalmente inseguro porque si una persona se llega a caer a ese lugar es como arena movediza, absorbe. Es un peligro total”.
En ese sentido añadió que lo que lograron medir en la parte más profunda del lugar tenía 2 metros. “Esto era de esperar porque la temperatura es muy elevada y si no hay buena profundidad, el agua se empieza a calentar. Cuando toma temperatura, los niveles de oxígeno bajan, entonces los peces mueren”.
“No es lo mismo hacer una siembra en Punta Negra que tiene 150 metros de profundidad que en ese dique que tiene 2 metros. Es inviable. Obviamente iba a pasar”, sostuvo.
En cuanto a la recomendación para que vuelva a surgir como dique Quiroga contó que, junto a su equipo técnico, sugirieron que “había que dejarlo secar, meter maquinaria pesada, sacar todo el sedimento y volver a poner en funcionamiento”, pero el gasto iba a ser exorbitante.
En cuanto a la posibilidad de la rotura de un caño de Hidráulica por el que se podría estar filtrando el agua a gran velocidad, Quiroga indicó que “hasta que solucionen ese problema pedimos que largaran un caudal mayor para asegurar la supervivencia de las especies”.
“Hay resaltar que era de esperar y que ese dique ha cumplido su ciclo, y estas son las problemáticas sumadas a los escases de los recursos hídricos. Son cuestiones alarmantes que debemos tomar conciencia”, finalizó el especialista.
Escuchá el audio de la nota