LOCALES
Si el gobierno desea realizar el evento nuevamente, deberá pagar a los dueños de la marca.VIDEO
Publicada el Martes 8 de Octubre de 2024
Un escándalo sobrevuela en el departamento Calingasta y tiene relación con un evento que cobró notoriedad por el escenario donde se realizaba y por lo que implica.
Primero fue la posesión veinteñal con la cual un abogado y otras personas lograron un fallo judicial mediante el cual el cerro Alcazar, en el departamento Calingasta, pasaba a manos privadas. Junto con este ícono también una gran extensión de tierras que llegan hasta la cordillera.
Las dos últimas ediciones del famoso Concierto de las Américas se hicieron con el permiso de los nuevos dueños.
Sin embargo, la historia no termina ahí. Según denunció en el programa EL DEDO EN LA LLAGA, un vecino del departamento, Miguel Martín Zunino, reconocido empresario gastronómico de la provincia, reveló que el nombre Concierto de las Américas ha sido patentado recientemente.
La página oficial del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, INPI, avala los dichos del empresario, dado que el día 11 de abril del corriente año se hizo la presentación del trámite para obtener la registración correspondiente. Los presentantes son Marianella Flavia Domínguez y Rolando Rodolfo García, ambos propietarios en partes iguales del registro intelectual.
Según el registro de trámites del INPI, no se encontraron pedidos de reconsideración, caducidades, nulidades, ni transferencias, lo que deja en claro que El Concierto de las Américas es una marca y tiene dos dueños, incluso el logo utilizado.
La última edición del Concierto de las Américas se realizó en abril del 2022, en el 2023 el exgobernador Sergio Uñac propuso extenderlo por dos jornadas y hacerlo en el mes de octubre para que no perdiera continuidad, pero finalmente no se hizo, al igual que este año.