LOCALES
Son datos oficiales que se desprenden del mapa de la inseguridad en la provincia.
Publicada el Jueves 2 de Noviembre de 2023
Durante el primer semestre de este año se registraron en San Juan un total de 13.975 delitos, contra 12.001 ocurridos en el mismo período del año pasado, lo que significa un crecimiento del 16.4%, lo que impacta en la sensación de inseguridad en la población. Así lo revela un informe elaborado por la Policía de San Juan, a través del Departamento de Planeamiento de la fuerza. Lo dio a conocer el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga.
Entre los delitos se contabilizan robos, hurtos, defraudaciones y estafas, debiendo consignarse que los dos primeros, es decir los robos y hurtos, concentran la mayor cantidad de hechos.
En total, en el 2020 se registraron 24.843 hechos, en el 2021 22.668 hechos, en el 2022 25.315 hechos y en los primeros 6 meses de este año ya se han cometido un total de 13.975 ilícitos, lo que significa que, de mantenerse esa proyección, se superarán las cifras del año pasado.
En diálogo con La Ventana, Munisaga había expresado que en su análisis o hay un crecimiento del número de delitos en la provincia sino que se han mantenido en los últimos tiempos. Y lo atribuyó a la inversión que en materia de seguridad ha realizado el Gobierno provincial.
“Más allá de la complejidad social y del crecimiento de población, la cantidad de delitos no se ha movido tanto”, sostuvo el funcionario. “La población creció en San Juan en los últimos 10 años, pero se mantienen los números”, agregó. Y lo atribuyó “a la política de seguridad y a la inversión, que ha hecho que los números no se hayan disparado en tiempos difíciles y con un crecimiento de San Juan que hoy ya supera los 800 mil habitantes”.
Otro informe, que considera datos de la Dirección de Telecomunicaciones y Emergencias Policiales (D8) y del Centro Integral de Emergencias y Monitoreo (CISEM 911), tomando en cuenta los primeros 7 meses del 2023 muestra que la llamada Departamental 1, que concentra a las comisarías 2ª de Concepción, 3ª de Trinidad, 4ª de Desamparados, todas ellas de Capital; la 5ª, 29ª de Santa Lucía, también la Subcomisaría Santa Lucía Este; y la 27ª de Rivadavia, es la que concentra la mayor cantidad de delitos en el período consignado.
El informe señala que, si se compara con los departamentos con mayor cantidad de robos registrados y llamados al 911 realizados, se puede observar que el territorio jurisdiccional de la Departamental 1ª coincide con los departamentos con mayores tasas de delitos por robo. En otras palabras, la Departamental policial que se encuentra a cargo de los departamentos más calientes de la provincia también es una de las que más comisarías a cargo posee, sin encontrarse dentro de los territorios más extensos, pero sí dentro de que posee mayor población.
Propuestas de mejora
❖ Reorganización de las jurisdicciones policiales teniendo en cuenta los últimos cambios demográficos, de densidad de población y de construcción de nuevos barrios.
❖ Creación de nuevas comisarías, teniendo en cuenta los territorios con mayor índice de delitos.
❖ Incorporación de cámaras de seguridad en aquellos espacios con mayor cantidad de hechos delictuales.