LOCALES

El proyecto vial que unirá cuatro departamentos sin una nueva circunvalación

Tendrá una longitud de 42 kilómetros y se construirá por etapas.

Publicada el Martes 10 de Agosto de 2021



El proyecto vial que unirá cuatro departamentos sin una nueva circunvalación

El proyecto de una nueva circunvalación que iba a unir siete departamentos, finalmente quedó archivado. En su reemplazo, el gobierno de la provincia trabaja en un nuevo anillo vial, que tendrá la mitad de la longitud del anterior y se hará por etapas para unir a cuatro departamentos. El proyecto fue adelantado por EL NUEVO DIARIO en su edición digital del pasado viernes.

Cómo es el proyecto

La mejora integral de movilidad refiere a un conjunto de componentes, entre los que destaca el Anillo de Conexión Interdepartamental (ACI) a través del cual se pretende lograr una adecuada conectividad y accesibilidad entre las cabeceras departamentales de Chimbas, Rivadavia, Rawson y Santa Lucía. De este modo, se intenta revertir una de las debilidades básicas que plantea el sistema actual de movilidad metropolitana: la ausencia de conexión entre las cabeceras departamentales por fuera del distrito central del aglomerado.

El sistema conformado por el ACI, establece como prioridad el transporte público y la seguridad a los modos no motorizados. El desarrollo de esta propuesta de movilidad tiene como finalidad aumentar la conectividad entre los centros departamentales mediante modos sustentables de desplazamiento y apoyar el modelo de desconcentración metropolitana de funciones administrativas y el fortalecimiento de las identidades departamentales. Esto permitirá, asimismo, descomprimir los desplazamientos sobre los ejes radiales y la Avenida de Circunvalación.

 

El trazado proyectado se ubica dentro de la zona urbana del Gran San Juan y dentro del límite de crecimiento de la mancha urbana propuesta en el PLAM-SJ, en el cual involucra a lo largo de su traza a los departamentos de Rawson, Rivadavia, Chimbas y Santa Lucía, abarcando una longitud total de 42,5 Km aproximadamente.

Estas mejoras en la accesibilidad y conectividad del AMSJ, es esperable que impacten en una mayor atracción de nuevos residentes y comercios hacia las diferentes centralidades metropolitanas. De este modo, el Modelo Deseado de Movilidad se complementa con las prioridades que establece el PLAM-SJ en cuanto a la eficiencia del aprovechamiento del suelo en la ciudad existente. 

Una obra en etapas

En una primera fase, se prevé que el ACI se estructure sobre los corredores transversales existentes de mayor demanda articulando los centros – villas cabeceras de Chimbas, Rivadavia, Rawson y Santa Lucía. En este sentido, se plantea una traza tentativa que requiere ser estudiada en detalle según los requerimientos que cada tramo plantea. Asimismo, se estima pertinente la priorización de los tramos Chimbas-Rivadavia y Rawson-Rivadavia, en función de la intensidad de los flujos asociados a nodos atractores como la Universidad Nacional de San Juan, Universidad Católica de Cuyo, Hospital Marcial Quiroga, principalmente y de los niveles de congestión vehicular que el área presenta. 

Este estudio y la propuesta es realizado conjuntamente por la Dirección de Planeamiento y

Desarrollo Urbano con la Dirección de Vialidad Provincial, ambos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de San Juan, se tiene un proyecto global y se trabaja por tramos evitando cualquier impacto negativo en la trama urbana.

 



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga