ECONOMÍA
El Fondo Monetario mantiene la incertidumbre sobre el próximo giro de US$5400 millones.
Publicada el Jueves 12 de Septiembre de 2019
El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) confirmó que funcionarios del staff se reunirán con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza , a fines de septiembre en Washington para continuar las discusiones la economía argentina y la respuesta del Gobierno a la crisis, y decidir los próximos pasos a seguir, aunque sin llegar a confirmar cuándo y cómo se realizará la quinta revisión del programa argentino, de la cual depende un giro pendiente de US$ 5400 millones.
Gerry Rice, director de Comunicaciones y vocero del Fondo, confirmó la reunión con Lacunza para la "continuación de las discusiones en curso" sobre el programa argentino.
"Esas discusiones continúan", dijo Rice, que ratificó una vez más la voluntad del FMI de continuar "totalmente comprometido" con la Argentina.
Aunque Rice no brindó una agenda específica, dijo que esperaba que Lacunza se reuniera con el director del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, y el jefe de misión para la Argentina, Roberto Cardarelli, quienes ya se vieron con él en Buenos Aires, luego de las primarias presidenciales del 11 de agosto que cambiaron el panorama político y desataron un "renovado shock de confianza", en las palabras de Rice.
"Será una oportunidad para continuar las discusiones sobre las medidas de respuesta de las autoridades a la crisis y el marco macroeconómico, y hacer un balance de dónde estamos y los próximos pasos. Todos reconocemos las complejas condiciones de los mercados y la incertidumbre hacia adelante que hacen la situación difícil. Pero, de nuevo, seguimos totalmente comprometidos y las discusiones continúan", apuntó Rice.
El encuentro previsto en Washington entre Lacunza y el staff envía una nueva señal sobre los continuos esfuerzos del Gobierno y el FMI por preservar el vínculo y terminar de encarrilar el programa, que quedó muy devaluado por el deterioro de la crisis, las críticas de la oposición -y, en particular, de Alberto Fernández, favorito para la elección presidencial de octubre-, y la derrota del Presidente Mauricio Macri en la primarias, que la Casa Rosada interpretó como un "voto castigo" y un rechazo a su política económica.
Rice evitó señalar si eso pone en peligro el desembolso de los próximos giros, uno de 5400 millones de dólares previsto para este mes, y otro de 1000 millones a fines de este año. Esos desembolsos, por ahora, permanecen en el limbo. Pero Rice sí respondió a una de las críticas de Fernández, quien acusó al FMI de violar sus reglas al permitirle al Banco Central intervenir en el mercado cambiario para morigerar la volatilidad del dólar.
La Nación.