ECONOMÍA

El FMI negó que la relación con la Argentina esté suspendida

"Seguimos totalmente involucrados con las conversaciones. Seguimos totalmente comprometidos", afirmó esta mañana Gerry Rice, vocero del organismo; ayer, el director gerente interino, David Lipton, había dicho que el vínculo "podría tener que esperar un rato"

Publicada el Jueves 26 de Septiembre de 2019



El FMI negó que la relación con la Argentina esté suspendida

El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) negó de manera contundente que la relación con la Argentina esté suspendida, luego de las declaraciones de David Lipton, máximo responsable del organismo hasta que Kristalina Georgieva asuma el 1 de octubre, quien ayer señaló que cualquier desembolso "puede que tenga que esperar un rato" ante las complejidades políticas y económicas que cobraron envergadura luego de las primarias presidenciales.

"Seguimos totalmente involucrados con las discusiones. Seguimos totalmente comprometidos", dijo ayer el director de Comunicaciones del FMI, Gerry Rice, en su habitual conferencia de prensa. "Es incorrecto decir que el FMI suspendió la relación con la Argentina", afirmó.

Rice insistió luego, una vez más, en que el Fondo permanece "totalmente comprometido" en las discusiones con el gobierno argentino y que el organismo siempre ha intentado "hacer lo mejor" para el país. Insistió además en que es normal que los desembolsos previstos en un programa se demoren, ante la postergación del giro pendiente de US$ 5400 millones en el acuerdo stand-by, que estaba previsto para luego del 15 de septiembre. Pero, en el caso de la Argentina, el Fondo todavía no ha anunciado siquiera el inicio formal de la quinta revisión del programa, de la cual depende ese desembolso.

Gerry Rice, vocero del FMI

Gerry Rice, vocero del FMI 

 

"Nos moveremos lo más rápido posible para tratar de hacer lo mejor que podamos para Argentina en todos los aspectos", afirmó Rice.

Al ser consultado si la Argentina deberá esperar a que haya un gobierno electo para avanzar con los desembolsos pendientes con el Fondo, Rice respondió: "No tengo información específica sobre los tiempos",

El vocero principal del FMI dijo además que las últimas conversaciones habían sido "productivas", y al referirse al futuro liderazgo de Georgieva, quien en octubre se convertirá en la primera directora Gerente del FMI oriunda de una economía emergente, Rice afirmó que cabe esperar una "fuerte continuación" de los lineamientos establecidos por su sucesora, Christine Lagarde.

 

 

La Nación.

 

 



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga