LOCALES

El director del auditorio dice que Concierto de las Américas le pertenece

El funcionario giojista, uñaquista y actualmente orreguista puso a su nombre el evento. ¿Qué pasará con su cargo?

Publicada el Miércoles 16 de Octubre de 2024



El director del auditorio dice que Concierto de las Américas le pertenece

La polémica por el patentamiento a nombre de dos privados del espectáculo Concierto de las Américas, que hasta el 2022 se hizo en el cerro Alcázar, ubicado en Calingasta, sigue en aumento.

Tras el adelanto de El Dedo en la Llaga referido a que había sido patentado a nombre de dos privados, Rolando García y Flavia Domínguez, el empresario gastronómico con raíces en Calingasta, Miguel Martín, no ahorró palabras para expresar su enojo por la maniobra.

En la edición del martes 15 de octubre, Nuevo Mundo, publicó una entrevista con García, quien es el actual director del auditorio Juan Victoria.

La entrevista completa

 

- ¿Por qué el Concierto de las Américas está registrado a nombre suyo?

- El Concierto de las Américas es mío, no es del Gobierno ni de la comunidad de Calingasta. Es un proyecto absolutamente mío. Lo volví a inscribir porque se había vencido la inscripción en la Propiedad Intelectual y se renovó la inscripción en el Registro de Marcas y patentes, porque hay muchos interesados en hacerlo.

- Entonces hay que aclarar que la fiesta no es del Gobierno provincial.

- De ninguna manera. El diseño y la creación son míos.

- ¿Desde qué año se viene haciendo la fiesta?

-No lo recuerdo con precisión, los otros días me decían que ya van nueve ediciones. Pero no recuerdo el primer año que se hizo. Y siempre la dirección artística y la producción ejecutiva del espectáculo han sido mías.

- ¿Cómo surgió la idea?

- La idea del concierto se la presenté hace muchos años a Dante Elizondo, cuando estaba al frente del área de Turismo. Y en aquel entonces como que no me tenían fe con el proyecto. Así fue que durmió unos dos o tres años. Hasta que en una oportunidad venía gente de Bolivia, México y de Colombia. Venían a tocar en distintos festivales, pero también venían a San Juan. Entonces fue la oportunidad para abrir la puerta para poder hacer el concierto.

- ¿Cómo se hizo?

- No fue fácil, porque en ese cerro lo único que hay es piedra. Por eso había un poco de temor. Pero hasta que el señor Elizondo tomó la decisión y nos dijo que la hiciéramos. El Gobierno ponía la parte ejecutiva y el municipio conseguía el espacio.

- ¿Pero el espacio tiene dueño?

- Es así, tiene dueño. Dicen que son los Nale, aunque yo no los conozco, nunca hablé con ellos. Por eso es que siempre se les ha alquilado el lugar.

- ¿Usted cobra por el uso del nombre?

- Yo no recibo absolutamente ni un centavo por eso. Como tampoco por la Fiesta de la Cuyanía y por la canción oficial de la Fiesta del Sol, la Estrella de los Andes, que son proyectos míos y que están inscriptos a mi nombre y los usa el Gobierno.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga