LOCALES

El 27 abren sobres para concesionar el hotel de La Laja y habilitan Pismanta

El termal ubicado en Iglesia estaría totalmente habilitado en el primer trimestre del año próximo.

Publicada el Viernes 10 de Noviembre de 2023



El 27 abren sobres para concesionar el hotel de La Laja y habilitan Pismanta

La infraestructura hotelera para el turismo termal en San Juan tendrá un importante adelanto a partir de los avances en dos complejos: el 27 de noviembre abrirán los sobres con las propuestas para la explotación del hotel de La Laja, en Albardón. Y en el primer trimestre del 2024 quieren tener habilitado para recibir a los primeros pasajeros en Pismanta, en Iglesia, según adelantó la ministra de Turismo, Claudia Grynszpan.

Lo que se licita es la «explotación exclusiva e integral de los servicios de alojamiento, bar, restaurante y baños termales de Las Lajas Hotel Termal». El complejo está ubicado en Ruta Provincial Nº 102, en Albardón. La concesión será por 15 años y se podrá prorrogar, dijo la ministra Grynszpan.

El nuevo hotel termal tendrá 1.200 m2 de construcción y aprovechará la cercanía con la Capital para captar el turismo, primero de la provincia, y luego el que pueda llegar de zonas vecinas.

El hotel fue construido por el grupo IVISA, que tiene la concesión del juego en San Juan, pero fue entregado al Gobierno provincial para que llame a licitación para su explotación. Es lo que lo que ocurrirá el 27 de ese mes.

Este hotel tiene su historia. En el 2016, por ley de la Cámara de Diputados, se tomó la decisión de declarar de utilidad pública y posterior expropiación el hotel y el predio en los que estaban ubicados los baños termales de La Laja. La propuesta era recuperar para el Estado el lugar, pero entregarlo a manos privadas para su explotación.

El hotel había estado en funcionamiento hasta el año 1977, pero después fue transformado en Museo Arqueológico por la Universidad Nacional de San Juan hasta el 2004. Desde entonces tuvo épocas en los que los baños estuvieron abiertos al público y otros en los que el complejo estuvo clausurado. Eso fue hasta que el Estado sanjuanino volvió a poner los ojos sobre las instalaciones con la intención de que intervenga un privado, haga las inversiones necesarias y el hotel y los baños vuelvan a funcionar, como en las mejores épocas.

Según explicó la ministra, la modalidad del complejo es de un apart hotel, con 22 habitaciones y una capacidad de 56 plazas de alojamiento. El inversor deberá construir un restaurant, porque el espacio está previsto.

“Está la infraestructura básica, pero el concesionario deberá hacer una inversión”, dijo la ministra.

Mientras dure la concesión, además de las inversiones, el interesado deberá pagar un canon, que todavía no está definido.

Si todo avanza en forma correcta, el complejo podría estar en funcionamiento en el primer semestre del año próximo.

Pismanta

La intención en el Gobierno provincial es tener en funcionamiento el Hotel de Pismanta en el primer trimestre del 2024, cuando las obras están en los últimos detalles, según dijo la ministra Grynszpan.

La concesión de este complejo está a cargo de la empresa Aguas del Cura SA, de la familia Jaime, “que ha realizado una inversión muy importante”, dijo la funcionaria.

El establecimiento tendrá 120 plazas de capacidad, a nivel de un 3 estrellas. Por ejemplo, estarán equipadas con frigobar, televisión y baño privado. Además, habrá un salón de usos múltiples, pileta exterior, vestuarios, sala de juegos, servicios de apoyo y una sección baños termales para pasajeros que no estén alojados.

Haciendo un poco de historia, la concesión del hotel fue entregada en el 2006 a un grupo de los empleados nucleados en la Cooperativa Cacique Pismanta, pero sus integrantes, con el paso de los años, no pudieron cumplir con algunos de los requisitos que se les exigía. Por ejemplo, el pago de un importe mensual por la explotación, mientras que la deuda se fue ampliando y con el paso del tiempo fue imposible de afrontar para los cooperativistas. Así volvió a manos del Estado provincial y se produjo la convocatoria a interesados del sector privado. Y fue la familia Jaime la quedó a cargo.

Como balance, la ministra sostuvo que “vamos a dejar una estructura más que digna para explotar el turismo en San Juan”.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga