LOCALES
Este mes hubo un promedio de 433,7 casos diarios y 6,6 fallecimientos cada 24 horas.
Publicada el Jueves 1 de Julio de 2021
Hasta el miércoles 30 de junio, San Juan acumula 54.764 casos y 914 muertes por COVID-19. Junio se convirtió en el mes con más fallecidos de toda la pandemia y superó los 13.000 casos, igual que mayo.
El viernes 28 de mayo se registró el récord absoluto de casos de coronavirus, con 790 tests positivos en 24 horas. Antes, el viernes 21 de mayo, fue el pico de decesos, con 15 sanjuaninos que no superaron la enfermedad.
En los 31 días del mes pasado hubo 13.081 contagios, mientras que junio, en 30 días, acumuló 13.012 casos. Además, este mes cerró con 199 fallecimientos, superando los 177 de mayo. El promedio de junio fue de 433,7 casos diarios y 6,6 muertes cada 24 horas.
El peor escenario previsto
Con los contagios y fallecimientos acumulados, la provincia superó ampliamente el peor escenario previsto desde el inicio de la emergencia sanitaria.
El miércoles 8 de abril de 2020, la ministra Alejandra Venerando calculó que iban a “tener contacto con este virus unas 40.000 personas”. Mientras que el viernes 27 de marzo, la jefa de Epidemiología Mónica Jofré confirmaba que el Gobierno había comprado 400 bolsas mortuorias (el sábado 30 de enero, San Juan llegó a ese número de decesos).
El año pasado, entre los 5 meses en los que se registraron muertes hubo un total de 327 personas que no pudieron sobreponerse a la enfermedad. Mientras que en los 6 que van del 2021 se registraron 587 decesos.
Además, en el 2020 hubo un acumulado de 14.971 contagios. Mientras que desde enero las autoridades sanitarias detectaron 39.793 positivos.
La evolución de la pandemia
El miércoles 19 de agosto, las autoridades sanitarias detectaron el brote de casos en Caucete y el domingo 23 se produjo la primera muerte por la enfermedad.
El lunes 19 de octubre, en conferencia de prensa, el Ministerio de Salud anunció la circulación comunitaria del virus en toda la provincia.
Mientras que el viernes 14 de mayo, en plena segunda ola de contagios, esa cartera confirmó que en San Juan ya había circulación viral de dos nuevas variantes: Manaos y Reino Unido; y casos de la Andina. El lunes 28 de junio, Venerando aseguró que detectaron la variante Épsilon, proveniente de Estados Unidos.
Las terapias intensivas tuvieron su momento más crítico el mes pasado, cuando San Juan, con un porcentaje de ocupación cercano al 90%, fue una de las 4 provincias con menos disponibilidad de camas en UTI, según el Ministerio de Salud de la Nación. Ahora, esos lugares de internación están completos en un 80,3%.
La tasa de mortalidad (número que se obtiene de la relación entre los casos y fallecimientos totales) que tiene la provincia actualmente es del 1,6 por ciento.
Las muertes, desde el brote
-Agosto: 4 fallecidos.
-Septiembre: 39 fallecidos.
-Octubre: 61 fallecidos.
-Noviembre: 137 fallecidos.
-Diciembre: 86 fallecidos.
-Enero: 75 fallecidos.
-Febrero: 27 fallecidos.
-Marzo: 23 fallecidos.
-Abril: 86 fallecidos.
-Mayo: 177 fallecidos.
-Junio: 199 fallecidos.
Los contagios, por mes
Año 2020
-Marzo: 1 caso.
-Abril: 1 caso.
-Mayo: 3 casos.
-Junio: 3 casos.
-Julio: 12 casos.
-Agosto: 262 casos.
-Septiembre: 588 casos.
-Octubre: 4.560 casos.
-Noviembre: 5.947 casos.
-Diciembre: 3.594 casos.
Año 2021
-Enero: 3.523 casos.
-Febrero: 2.255 casos.
-Marzo: 1.726 casos.
-Abril: 6.196 casos.
-Mayo: 13.081 casos.
-Junio: 13.012 casos.
FUENTE: TELESOL DIARIO - PABLO ZAMA