LOCALES
La estadística fue presentada por el secretario de Seguridad.
Publicada el Jueves 16 de Febrero de 2023
En conferencia de prensa, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, acompañado por el Jefe de Policía de San Juan, Crio. Gral. Luis Martínez; el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández y el director del Servicio Penitenciario Provincial, Adriel Fernández, presentó el comportamiento del delito en San Juan durante la última década, resultado de la aplicación del Plan de Seguridad provincial.
El Secretario de Seguridad comenzó recalcando el crecimiento exponencial que ha tenido San Juan, de acuerdo a los datos del último Censo nacional: “Hoy somos casi 820 mil ciudadanos, pero el dato más relevante es la extensión que ha tenido la provincia en cuanto a la construcción de viviendas, un 60% más desde el censo anterior”.
Munisaga explicó que en términos de seguridad estos datos son muy importante de destacar porque “implica un despliegue territorial que hay que cubrir, a partir de un Gobierno que ha impulsado la construcción de viviendas, para dar cobertura en el servicio de seguridad”.
Luego, el Secretario de Estado de Seguridad, repasó los ejes principales del Plan de Seguridad:
Tras esta explicación, el Secretario de Estado de Seguridad, presentó los datos estadísticos. Al respecto de la cantidad de delitos denunciados en San Juan, Munisaga señaló que “en San Juan, aun con ese crecimiento exponencial y duplicado en cuanto a cantidad de viviendas, el delito se ha mantenido y tiende a la baja”. Para luego indicar que esto es el resultado de “trabajar en prevención. Se invierte y se prioriza la seguridad en San Juan. En San Juan la inseguridad no ha crecido.”
Sobre este punto, reiteró que los datos objetivos, los delitos denunciados y el trabajo que lleva adelante la justicia en investigación demuestran que no hay una variable que tiende al crecimiento “aun con un San Juan que si creció en población”.
Munisaga también resaltó el bajo índice de homicidios dolosos en San Juan “con una variable que también va en baja y que nos permite decir que durante el 2022 hemos tenido la tasa más baja en los últimos 40 años”.
Corroborando esos datos, el Secretario de Estado de Seguridad, mostró el índice del Sistema Nacional de Información Criminal donde San Juan se ubica como una de las provincias con los índices más bajos del país.
Munisaga reconoció que “por supuesto que hay delitos y no nos podemos relajar, que tenemos que atender a las víctimas y evitar que haya nuevas víctimas y tratar de reducir al máximo esa cantidad de delitos, pero los datos muestran y dan cuenta como, en ambas ocasiones, los delitos tienden a la baja”.
Para reforzar esta presentación de estadísticas, Carlos Munisaga, mostró la cifra de aprehendidos a lo largo de todos estos años “acá sí se ve una línea en crecimiento de personas que han sido detenidas por la comisión de hechos ilícitos”.
Y explicó que esto es producto del “trabajo de prevención de la fuerza de seguridad, de su cercanía, del funcionamiento de los sistemas integrados tecnológicos y que pone en relevancia la aplicación de este plan de seguridad que merecen todos los sanjuaninos, brindarles y garantizarles el servicio de seguridad y a los que delinquen que tenga la sanción correspondiente”.
Por último, Munisaga mostró como resultado del plan de seguridad la cantidad de personas privadas de su libertad “ese crecimiento tiene que ver con el funcionamiento y las transformaciones que se han llevado a cabo”.
Y volvió a destacar el sistema de Flagrancia: “ese trabajo de policías y fiscales que hace que un delincuente que comete un delito y es atrapado con las manos en la masa porque la policía actuó rápido, porque las cámaras lo visualizaron, esa persona es condenada y se rompe, en San Juan, con el paradigma de la puerta giratoria”.
Carlos Munisaga finalizó asegurando que “en San Juan hay sanción, hay juzgamiento y hay condena y por eso estamos invirtiendo en nuestro Servicio Penitenciario”.