INTERÉS GENERAL

Cómo es el método de proyección de Covid desarrollado por la UNSJ

Lo llevó adelante el ingeniero Oscar Dölling.

Publicada el Miércoles 13 de Mayo de 2020




El ingeniero Oscar Dölling es doctor en Ciencias de la Ingeniería e investigador y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Recientemente ha desarrollado dos técnicas para calcular la tendencia de casos positivos de COVID19 en la Argentina: una de estadística pura y otra estocástica. Envía los resultados de sus proyecciones por lista de distribución de wathsapp todas las noches, con datos actualizados del día, a diferentes funcionarios e instituciones de la Provincia y de la propia Universidad Nacional de San Juan. Para el 30 de mayo, su trabajo estipula que habría más de 8 mil casos en la Argentina. “Cualquier cambio en las políticas de aislamiento social puede perfectamente conducir a una escalada exponencial de contagios. Por ello es tan importante actuar rápido en la prevención y tratamiento de los dos problemas focales, que son los geriátricos y los barrios vulnerables”, subraya el investigador, quien asegura que incluso su método, que “ayuda a evitar sorpresas”, puede proyectar tendencias hasta el año 2021.

Fuente: revista La U



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga