ECONOMÍA

Alerta olivícola por el Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y UE

La Federación Olivícola Argentina, emitió un comunicado donde se pide que se excluya el aceite de ese tratado. San Juan adhiere.

Publicada el Jueves 1 de Febrero de 2018



Alerta olivícola por el Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y UE

La Federación Olivícola Argentina (FOA), junto a sus Cámaras y Asociaciones de cada provincia productora, emitieron un comunicado donde solicitan al Gobierno Nacional que excluya al aceite de oliva de la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Mercosur y la Unión Europea (UE), según publica hoy Diario Uno de Mendoza.
 
"Motiva nuestra preocupación y toma de posición, el conocimiento de que el aceite de oliva virgen extra, posición arancelaria n° 1509.10, va a ser incluido en la lista de productos desgravados dentro del acuerdo UE-Mercosur, como contrapartida a la aceptación por parte la UE de la totalidad de los productos exportables ofrecidos por el Mercosur en la última reunión de negociación en diciembre del 2017", indicaron.
 
La posición de la FOA había sido expuesta ante las autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el 15 de enero de 2018, con la presencia de los representantes argentinos en la negociación, la Secretaria de Mercados Agroindustriales y la Secretaria de Alimentos y Bebidas.
 
En aquel momento, "manifestamos nuestra imposibilidad de competir abiertamente con los aceites de oliva elaborados en las UE dadas las asimetrías que generan los numerosos subsidios, tanto en cantidad como en magnitud, que en dicha región se aplican a la cadena olivícola", detalló FOA.
 
"La consecuencia clara y directa es que la medida pone en peligro de desaparición a la industria olivícola nacional, con el efecto directo de pérdida, no sólo de actividad industrial, sino de miles de puestos de empleo", sostuvo el comunicado.
 
Aclaró que se afectaría a su vez a muchas industrias proveedoras de bienes y servicios al sector y generando, en definitiva, implicancias socioeconómicas en todas las provincias productoras del oeste argentino".
 
En tal sentido y dada la magnitud del daño a ocasionar y sus consecuencias, "solicitamos la intervención inmediata y directa de los señores gobernadores de las provincias productoras ante las autoridades nacionales para que nuestra petición sea tenida en cuenta", aseguraron.
 
Las cámaras y asociaciones adheridas al comunicado son además de FOA, ASOLCAT (Asociación Olivícola Catamarqueña), ASOLMEN (Asociación Olivícola de Mendoza), Cámara Olivícola de San Juan, COR (Cámara Olivícola de La Rioja), CIOLAR (Cámara Industrial Olivícola de La Rioja) y Cámara Sur Oliva de Buenos Aires.
 



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga